Qué es una distribución de probabilidad

Explora distribuciones de probabilidad, tipos, y funciones de probabilidad y densidad.

ESTADISTICAESTADÍSTICA INFERENCIAL PROBABILIDAD

Camilo García Rey

3/6/20243 min read

Una distribución de probabilidad es una descripción matemática de las probabilidades de ocurrencia de posibles resultados en un experimento aleatorio o proceso estocástico. En otras palabras, asigna probabilidades o densidades de probabilidad a cada posible resultado de un evento aleatorio.

Existen dos tipos categorías principales de distribuciones de probabilidad: distribuciones de probabilidad discretas y distribuciones de probabilidad continuas.

Distribuciones de probabilidad discretas: Estas distribuciones describen variables aleatorias discretas, es decir, aquellas que solo pueden tomar valores específicos. Algunos ejemplos comunes de distribuciones de probabilidad discretas incluyen la distribución de Bernoulli, la distribución binomial, la distribución de Poisson y la distribución geométrica.

Distribuciones de probabilidad continuas: Estas distribuciones describen variables aleatorias continuas, es decir, aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango dado. Algunos ejemplos comunes de distribuciones de probabilidad continuas incluyen la distribución normal (o gaussiana), la distribución uniforme, la distribución exponencial y la distribución de Chi-cuadrado.

Cuáles son los principales tipos de distribuciones de probabilidad

Qué es una función de probabilidad

Una función de probabilidad es una función matemática que asigna probabilidades a cada posible resultado o valor que puede tomar una variable aleatoria discreta en un experimento aleatorio. Básicamente, indica la probabilidad de que ocurra cada resultado en un experimento aleatorio discreto. Esta función puede representarse de varias formas, como una tabla, una fórmula matemática o un gráfico, y es fundamental en la teoría de la probabilidad y la estadística para describir y analizar fenómenos aleatorios.

Ejemplo de una función de probabilidad

Una empresa puede estar interesada en modelar la cantidad de pedidos que realiza cada cliente en un período de tiempo determinado. Utilizando una función de probabilidad, pueden calcular la probabilidad de que un cliente realice 0, 1, 2 o más pedidos en un período dado. Esto ayuda a la empresa a segmentar a los clientes y personalizar las estrategias de marketing según su historial de pedidos.

La cantidad de pedidos por cliente se considera un dato discreto porque se refiere a un conteo o recuento de eventos individuales (pedidos) que toman valores enteros no negativos (0, 1, 2, ...). No se pueden tener fracciones de un pedido; es decir, no se pueden tener 2.5 pedidos. Por lo tanto, los valores que puede tomar esta variable son discretos y no continuos.

grafico función de probabilidad
grafico función de probabilidad

Escribe tu texto aquí...Una función de densidad de probabilidad, también conocida simplemente como función de densidad, es una función matemática que describe cómo se distribuyen las probabilidades a lo largo de todo el rango de valores posibles de una variable aleatoria continua en un experimento aleatorio. Esta función proporciona información sobre la densidad relativa de probabilidad en diferentes regiones del rango de la variable. Es importante destacar que la probabilidad de que una variable aleatoria continua tome un valor específico es generalmente cero, por lo que la función de densidad de probabilidad se utiliza para calcular la probabilidad de que la variable esté dentro de un intervalo particular mediante la integración de la función de densidad sobre ese intervalo.

Qué es una función de densidad

Las empresas a menudo realizan transacciones de diferentes valores monetarios. Podemos utilizar una función de densidad para modelar la distribución del valor monetario de estas transacciones. Por ejemplo, podemos utilizar una distribución normal para representar cómo se distribuyen los montos de las transacciones, lo que puede ayudar a la empresa a comprender su perfil de ingresos y tomar decisiones estratégicas, como establecer precios o asignar recursos de marketing.

El valor monetario de las transacciones se considera un dato continuo porque puede tomar cualquier valor dentro de un rango continuo de números reales. Por ejemplo, una transacción puede ser de $100, $150.25, $500.75, etc. Los valores pueden variar de forma continua entre cualquier cantidad, y no hay límites específicos o restricciones discretas en los valores que puede tomar esta variable. Por lo tanto, los valores que puede tomar esta variable son continuos y no discretos.

Ejemplo de una función de densidad